Mostrando entradas con la etiqueta literatura contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura contemporánea. Mostrar todas las entradas
Reseñas de libros: Vernon Subutex, de Virginie Despentes
Virginie Despentes es la "fille terrible" de las letras francesas, diva destroy punk, sátira, deslenguada y contestataria por todos los poros de su cuerpo. Eso es precisamente lo que le hizo abrirse un hueco entre las letras con su “Teoría King Kong”. Eso y un lenguaje a tercios iguales directo, decadente y violento. Porque Virginie Despentes y todo lo que le rodea es directo, decadente y violento como la sociedad que retrata (la nuestra), la cultura que describe (esta en la que habitamos o vivimos) y los personajes a los que da alas en el papel ( y que protagonizan historias demasiado familiares). Lo peor de todo es que todos somos en potencia Vernon Subutex, ese tío al que el futuro le ha robado el presente en su toda su cara. Esta es una historia de perdedores. De Despentes no podíamos esperar nunca un caballo ganador.
Reñas de libros: "Satin Island", de Tom McCarthy

Fuente imagen

Hasta cierto punto hilarante, hasta cierto punto complejo y en todo momento adictivo. Es muy difícil intentar definir un libro que no es una novela al uso, un libro que tampoco es un ensayo, ni una obra de divulgación, ni una biografía, ni un informe, y que, además, no pretende ser nada de lo anterior. Puede que, como Carrère, Tom McCarthy sea también un estilo narrativo en sí mismo. Porque “Satin Island” (Pálido Fuego, 2016) es todo lo anterior y a la vez no es nada de eso. Y eso no quiere decir que sea una obra contradictoria aunque sea la contradicción lo que lleve a su protagonista, U., desde Turín hasta Nueva York en un viaje de poco más de 200 páginas. Si alguien me pregunta de qué va “Satin Island” no sabría qué decirle; si me dice que le haga un resumen de la trama, tampoco; pero si me pregunta si se lo recomiendo, la respuesta es un “evidentemente, sí”.
Etiquetas:
editoriales,
libros,
literatura contemporánea,
pálido fuego,
reseñas,
satin island,
tom mccarthy
Reseñas: "El Reino", de Emmanuel Carrère
Además de por regalarnos una historia brillante que absorbe nuestra atención desde la primera página, a Emmanuel Carrère también tenemos que agradecerle dos cosas más de su libro “El Reino”. La primera, la capacidad para describrinos el contexto histórico en el que tomó forma el cristianismo y en el que transcurrió la vida de aquellos hombres que conocieron a Jesús y que sentaron las bases culturales más importantes de nuestra civilización. La segunda, su sinceridad, porque en ningún momento deja que olvidemos lo más importante: que esto es una novela reconvertida en ensayo, una ficción basada en personajes reales. Si tenemos esto claro, podremos disfrutar de “El Reino” como un texto que, si bien puede estar abierto debates teológicos o dogmáticos, no es susceptible de dudas sobre calidad en el lenguaje y excelente composición literaria.
Reseñas/novedades: “Sexo tras unos días sin vernos”
"Sexo tras unos días sin vernos" es el último libro de relatos de Tao Lin. Se trata de una recopilación de textos del escritor estadounidense editada por Alpha Decay (abril de 2015) en la que se incluyen algunos de sus mejores relatos publicados entre 2006 y 2014. Un buen motivo para observar la evolución del estilo de Tao Lin en la última década y, para aquellos que aún no lo hayan hecho, conocer a este autor que desde que hizo su aparición en el panorama editorial es un sello y una marca de identidad.
Etiquetas:
alpha decay,
editoriales,
escritores,
literatura contemporánea,
literatura norteamericana,
relatos,
reseñas,
sexo,
tao lin
Novedades/ reseñas: “Maldita”, de Chuck Palahniuk
“Maldito
Palahniuk” es una expresión que pueden utilizar igualmente “fans”
y detractores del estilo grotesco, irónico, desacomplejado, cínico
y grosero del escritor Chuck Palahniuk. Sobre todo, grosero, un
adjetivo que le viene como anillo al dedo a “Maldita”, la última
obra de este autor referencial de la literatura contemporánea
americana y que fue publicada en España el pasado mes de abril.
“Maldita” protagoniza la reseña de esta semana.
Etiquetas:
celebrities,
Chuck Palahniuk,
escritores,
literatura contemporánea,
Maldita,
purgatorio,
reseñas
Reseñas: El rapto de Britney Spears
Estás equivocado si piensas que bajo este sugerente título literario se esconde una noticia real sobre Britney Spears. En este libro tampoco vas a encontrar un relato detallado de la famosa cantante en sus horas más bajas, cuando más nos gustaba, es decir, cuando se rapaba la cocotera, cuando se tatuaba números diabólicos en la cabeza, cuando la liaba en restaurantes y clubes nocturnos o cuando se ingresaba en clínicas de desintoxicación de Malibú. Nada de eso. Mucho menos un retrato de sus días de gloria batiendo su faldita escolar para poner cachondo al personal a ritmo de “Baby one more time”, que es la época en la que todavía usaba ropa interior. Vamos, que esta novela no va ni de lo glorioso ni de lo penoso de la Spears. En este texto la cantante es un personaje prácticamente casual que sirve como excusa para una crítica inteligente, mucho más profunda, de nuestra sociedad, a través de las celebrities. Suerte que tenga unos años y que no se escribiera en la aborágine y eclosión de las redes sociales. Es un poquito anterior a ellas.
Reseñas: Shotgun Lovesongs
Pocos
libros habían despertado tanto interés en mi como
“Canciones de amor a
quemarropa”. Esta
novela, que ha supuesto el brillante debut literario de Nickolas
Butler, había sido laureada por lectores y críticos de todo el
mundo y conseguido récords de ventas y descargas en EEUU antes de
llegar a mis manos durante la última Semana Santa. Vamos, que se
había convertido en lo que se suele llamar un "fenómeno
editorial”. La espera, por supuesto, ha merecido la pena: ésta es una de esas historias que se narran con tanta naturalidad
que al final se te queda grabada igual que lo habrían hecho de ser reales esas canciones imaginarias escritas “a quemarropa”por el también
imaginario Leland Sutton,
a.k.a CORVUS.
Etiquetas:
libros,
literatura contemporánea,
Nickolas Butler,
reseñas,
shotgun lovesongs
Recopilaciones literarias: De Reyes, de Hobbits y de Segundas Guerras Mundiales
Tres han sido los protagonistas de mis lecturas durante las últimas dos semanas. Variadas y bastante amenas las tres, por cierto, aunque creo que más por el interés personal que por el contenido de los libros en sí. Pasé de elfos y hobbits a reyes medievales y viceversa de forma rápida y sin convencimiento para darme cuenta de una cosa: la realidad siempre supera a la ficción por mucho que sea el mismísmo Tolkien quien haya armado el cotarro. Y digo lo anterior sabiendo ya de primera mano que el mundo de Tolkien está muy bien. En "El Hobbit" comienza a dibujar un universo en el que no faltan ni los detalles ni los personajes buenos y malos con todo tipo de moralejas y simbolismos. Por supuesto, nada nuevo bajo el Sol: a poco que conozcas del él o de su obra sabes que la literatura de John Ronald Reuel Tolkien es así, llena de recovecos, encandiladora y precusora de una suerte de mitología anglosajona muy interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)