Mostrando entradas con la etiqueta bestseller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bestseller. Mostrar todas las entradas

Reseñas: "El Reino", de Emmanuel Carrère

 

Además de por regalarnos una historia brillante que absorbe nuestra atención desde la primera página, a Emmanuel Carrère también tenemos que agradecerle dos cosas más de su libro “El Reino”. La primera, la capacidad para describrinos el contexto histórico en el que tomó forma el cristianismo y en el que transcurrió la vida de aquellos hombres que conocieron a Jesús y que sentaron las bases culturales más importantes de nuestra civilización. La segunda, su  sinceridad, porque en ningún momento deja que olvidemos lo más importante: que esto es una novela reconvertida en ensayo, una ficción basada en personajes reales. Si tenemos esto claro,  podremos disfrutar de “El Reino” como un texto que, si bien puede estar abierto debates teológicos o dogmáticos, no es susceptible de dudas sobre calidad en el lenguaje y excelente composición literaria.

Biografías: "Instrumental: memorias de música, medicina y locura"

 

Sabía que “Instrumental” (Blackie Books, 2015) no iba a ser uno de mis libros del verano. No sé, intuía que esta biografía llegaría a mis manos en otra estación más oscura y lluviosa, puede que porque la vida del concertista y músico James Rhodes tiene algo de oscuridad y de lluvia otoñal. Y sí, es cierto: firmar una autobiografía sin haber llegado a los cuarenta no es habitual así que cuando su editora le pidió que contara su vida James Rhodes comenzó a escribir una larga y explícita carta de amor a su hijo, a la música y a la vida. "Instrumental" es una historia de SUPERVIVENCIA. De Superviviencia con y en mayúsculas. Aún así el propio Rhodes se encarga de matizar durante ella que no sabe cuánto tiempo va a sobrevivir porque siempre está y estará "a dos semanas de ser ingresado en un psquiátrico”.

Libros del verano: La chica del tren

 
Que no te engañe esta "bonita" foto: en "La chica del tren" encontrarás de todo menos una historia de amor

El verano también es para los bestseller. De hecho, estoy convencida de ello. Por eso una de mis libros de este verano ha sido “La chica del tren” de Paula Hawkins. El éxito editorial y de crítica de esta especie de thriller psicológico es un hecho indiscutible. Millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, traducción a decenas de idiomas y ediciones en 44 países, y comparaciones que sitúan a su autora “entre Hitchcock y Patricia Highsmith”. Esto último parece exagerado. Lo es. Pero aún así “La chica del tren” es un libro que engancha por muchos motivos. El primero de ellos reside en su propia autora: en una entrevista concedida a “El Mundo” hace poco más de un año aseguraba que escribió la novela “que le hubiera gustado leer”. Y seguro que Paula Hawkins es una buena lectora.