Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Más adaptaciones literarias (V) : Misery / La Mecánica del Corazón
Etiquetas:
adaptaciones,
cine,
libros,
mecánica del corazón. mathias malzieu,
misery,
stephen king
Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (II)
En
este segundo post sobre adaptaciones literarias voy a hablar de tres
libros/películas en las que la imagen y la música ayudan a reforzar
la historia, es decir, que gracias a estos elementos es más fácil
captar la esencia del libro complementando la narración con unos
recursos audiovisuales que enriquecen la forma y el fondo de la obra.
En otras ocasiones, como por ejemplo en el caso de “La naranja
mecánica”, la comparación entre el libro y la película es más
complicada de lo que parece por una cuestión de “desentendimiento”
entre el autor de la obra literaria y el guión que después se lleva
a cine. De todo esto hablamos a continuación.
Etiquetas:
adaptaciones,
anthony burgess,
Bernhard Schlink,
cine,
El lector,
Jeffrey Eugenides,
películas,
Stanley Kubrick
Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (I)
Las adaptaciones literarias son uno de los trabajos que más admiro y también uno de los que más me llaman la atención. Siempre van más allá de la "mera" descripción, por exhaustiva que sea en la novela, y sirve para darle forma y color a las ideas con las que el escrit@r nos conquistó en la lectura. Normalmente, se suele decir que el libro es mejor que la peli pero ¿siempre es así?
Etiquetas:
adaptaciones,
baricco,
Chuck Palahniuk,
cine,
Krakauer,
Murakami,
novelas,
rutas salvajes,
Seda
Biografías: Puyi, la tragedia del "hijo del cielo"
Pocos personajes históricos han despertado tanto interés en mi como Puyi, el que fuera último emperador de China. Reconozco que gran parte de ese interés viene motivado por la película de Bertolucci “El último Emperador”, estrenada en 1987. A pesar de que yo era muy pequeña recuerdo haberme quedado fascinada con esa historia del emperador niño devenido al final de su vida en tranquilo y apacible jardinero. La música, la ambientación, los trajes, la propia historia...es un todo, una de esas pocas películas que no te cansas nunca de ver y a la que tras cada visionado sacas algo nuevo. Esta magia indescriptible tiene mucho que ver con la propia producción de la cinta, rodada casi íntegramente en la Ciudad Prohibida, en los escenarios reales donde el pequeño Puyi fue coronado y donde, hasta la edad adulta, permaneció recluido al margen de la revolución que más allá de las murallas cambiaba su imperio.
Etiquetas:
Bertolucci,
biografías,
cine,
curiosidades,
historia,
personajes,
Puyi
Pasolini: trágico, escandaloso, inmortal
"Gente normal, / me condenáis: / a temblar, / a odiar, / a ocultarme, / a desaparecer..."
Los últimos momentos de la vida de Pier Paolo Pasolini bien merecerían pasar también a la historia en forma de fotogramas, una trama in crescendo con un duro final para una vida que había comenzado en Bolonia en 1922. El director fue brutalmente asesinado durante una fría noche de noviembre de 1975. Lo encontraron dentro de su lujoso Alfa Romeo Giulia 2000GT fuera de la carretera cerca de Ostia. Son muchas las hipótesis que han rodeado a su trágica muerte, aunque la versión oficial asegura que el la persona que lo asesinó fue un joven chapero al que Pasolini había solicitado sus servicios. Teorías de la conspiración no han faltado porque hay algo que está muy claro y que nadie pone en duda: Pasolini "molestaba".
Etiquetas:
belleza,
biografías,
cine,
escritores,
muerte,
pasolini,
poetas,
tragedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)