Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

"Bomarzo", de Manuel Mujica Láinez

Sin duda un clásico con el que ha sido un placer llenar mis tardes estivales, una novela cautivadora y envolvente en la que realidad y ficción convergen magistralmente. Definida como “Novela histórica”, Bomarzo nos cuenta la historia de Pier Francesco Orsini (Vicino Orsini), noble italiano del siglo XVI y modelo de príncipe del Renacimiento italiano. La novela ahonda en la biografía de este duque al que se nos define como “contrahecho" –tenía chepa-, intrigante, cínico y un tanto depravado. Digo se nos describe porque a nivel historiográfico no tenemos elementos suficientes para afirmar que el Duque de Bomarzo fuera así. Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, la novela ha dado una nueva vida a este personaje dotándolo de unas cualidades y una vida apasionante y única. Poco importa entonces el personaje real, ese que dicen aparece reflejado en el “Ritratto di giovane gentiluomo nel suo studio” de Lorenzo Lotto, el cuadro que podemos admirar en la Galería de la Academia de Venecia. Y poco importa por qué decidió dejar como legado el impactante Jardín de los Montruos de Vitrerbo. Poco importa poque Manuel Mujica Láinez nos da las herramientas (literarias y referenciales) para construir una nueva versión de la realidad que transcurre en el corazón de la trágica y sensual familia Orsini. 


"La corona maldita”: locura y lujuria en la corte de Felipe V

 

A pesar de lo atractivo de las biografías de Felipe V e Isabel de Farnesio “La corona maldita” me ha parecido un libro bastante simple y que no saca partido a la riqueza personal y “literaria” de la que podrían alimentarse ambos personajes. Aún así su lectura nos permite adentrarnos en algunos de los secretos de este matrimonio real, como todos los de su clase de conveniencia y como pocos los que se hacen por obligación bien avenido, especialmente en la alcoba. 

Reseñas: Leonid Sednev, “El testigo invisible”

leonid sednev_el testigo invisible_Reseñas

De todas las tragedias acontecidas en el siglo XX el magnicidio de la familia real rusa es una de las más interesantes ya que tiene todos los elementos para triunfar: tragedia y drama, misterios sin resolver, cierto toque ocultista y unas consecuencias inmediatas de repercusión mundial como son la caída de un régimen autocrático de Rusia y el reflejo de todos los cambios sociales que se desarrollaron en un periodo histórico tan crucial como es la I Guerra Mundial.  Hablé ya de este tema en un post anterior con motivo de la lectura de otro libro apasionante, “Las hermanas Romanov”, de Helen Rappaport. La visión que nos ofrece Carmen Posadas en “El testigo invisible” de estos hechos es más literaria  pero no por ello menos interesante. De hecho Posadas indaga más que Rappaport en una de las figuras claves de este periodo y en su muerte, el poliédrico Rasputín, lo que le da un valor añadido a esta novela.