Charles
Baudelaire en un retrato coloreado de Félix Nadar (1860)
“La folie Baudelaire” es el retrato de una época, una de las más interesantes a nivel intelectual y artístico: el tránsito del romanticismo a la modernidad, el nacimiento de la bohemia, de las vanguardias y del declive silencioso y opaco de Les Salons parisinos. Estamos en un París en el que, en pocas décadas, conviven en un momento u otro nombres como Baudelaire, Rimbaud, Delacroix, Ingres, Degas, Coubert, Manet, Chopin, George Sand o Berthe Morisot. Estamos en un París en el que todas las artes conviven, se alimentan y se retroalimentan. Es el París en el que unos buscan el reconocimiento de Les Salons y otros se sienten orgullosos de ser refusées.