Miscelánea: Concepciones milagrosas por Navidad


Las concepciones milagrosas y fuera de cualquier explicación científica no son algo exclusivamente cristiano ni navideño aunque, por motivos obvios, es en estas fechas cuando más de moda están. Pero concepciones donde mujer da a luz hijo sin haber conocido o probado varón las hay prácticamente en todas las culturas por una cuestión antropológica y para unir (lo que viene a ser, justificar) la aparición de algunos poderes y de algunas creencias en un indiscutible esfuerzo por unir cultos paganos ancestrales y religiones modernas para que éstas fueran aceptadas popularmente y para darles una justificación histórica. 

Reseñas: 10 biografías en blanco y dos canciones para recordar

escritores_biografías y curiosidades

De un tiempo a esta parte la lectura de apuntes biográficos ocupa una parte de mi tiempo. Cualquier libro, cualquier cuadro, cualquier lectura en general está llena de referencias transversales sobre las que es curioso y fácil indagar y en las que encuentras multitud de datos interesantes. Esto pasa igual si escucho una canción de Satie y acabo leyendo una extraña recopilación sobre su casi desconocida faceta como poeta como si lo que hago es comprar de forma casual y de rebote un libro Tennessee Williams que entre líneas no es sino una autobiografía edulcorada del escritor. Por eso la lectura de “Escrito en blanco” de Íñigo García Ureta ha sido a la vez tan amena y tan enriquecedora. 

Reseñas: Tennessee Williams y el mejor patinador negro de todos los tiempos

tennesse williams_reseñas_Fama

No sé definir lo que es “el mundo de la razón”. Posiblemente la historia de la filosofía nos permitiría ahondar en éste, que sería a buen seguro un término con multitud de matices, visiones y revisiones unas veces atemporales y otras terriblemente efímeras. Sin embargo esta vez, aunque sea sólo por esta vez, voy a quedarme con la definición que de “el mundo de la razón” hace Moise, co-protagonista en la sombra y excusa para titular el que posiblemente es el libro menos conocido de Tennessee Williams aunque fuera publicado cuando el dramaturgo estadounidense ya había ganado dos Premios Pulitzer (en 1948 por Un tranvía llamado Deseo y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc), un Tony (La rosa tatuada, 1952) y dos Premios de la Crítica Teatral de Nueva York (El zoo de cristal en 1945 y La noche de la iguana en 1961), además de tener el reconocimiento del público a nivel mundial. 

Reseñando betsellers: Middlesex, una historia americana

Middlesex_libros_jeffrey eugenides_

Jeffrey Eugenides tardó más de nueve años en dar a luz a segunda novela. La primera, Las Vírgenes Suicidas (1993) había tenido un éxito considerable y fue adaptada al cine por Sofía Coppola en los albores del nuevo siglo. Middlesex (que así se llamó su segundo libro) fue acogido con expectación y buenas críticas en EEUU. Tanto fue el revuelo que causó esta novela que su autor ganó un merecido Premio Pulitzer por ella el mismo año de su publicación (2002). Pero, ¿qué tiene esta novela que la hace tan excepcional?

Miscelánea: El bohemio, la bebedora y las memorias del amnésico


La lectura del libro "Memorias de un amnésico", algo así como una recopilación de fragmentos inclasificables que llevan la firma de Erik Satie,  no ha hecho sino aumentar la fascinación que siento sobre este personaje. Extravagente, maniático, fuera de cualquier canon o departamento estanco, Satie es uno de los artistas más controvertidos pero también más completos de entresiglos. Nunca visitó España,  porque prácticamente nunca abandonó París, pero fue aquí, y concretamente en el diario La Vanguardia, donde por primera vez se hizo alusión a él como un "músico compositor con asomos de poeta". Razón no les faltaba. La poesía, al igual que otras artes, se diluían por su mente aparentemente desordenada creando formas que después vomitaba de forma indescriptible. Espero, en un futuro, poder analizar de forma más concreta este libro que resultó una sorpresa para mi por lo que descubre tanto del genio como del hombre. Pero ahora me centraré en su biografía, sobre la que ya he escrito algunos apuntes en alguna ocasión en otras plataformas. Y concretamente, en un aspecto muy concreto de su biografía: el amor, que pasó por su vida como un leve suspiro. 

Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (y IV)


En esta última entrega sobre adaptaciones literarias (al menos, por ahora) simplemente me gustaría enumerar algunas adaptaciones literarias que me han gustado mucho,  en gran parte porque también había leído el libro, o lo hice después llevándome una grata sorpresa. En casi todos los casos me quedo con la película. Y al final, añado algunas adaptaciones que tengo pendientes para comentar, bien porque he leído el libro y no he visto la peli o viceversa.


Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (III)


Esta tercera entrega sobre adaptaciones literarias de libros de gran calidad y cuya adaptación al cine supone un gran reto para guionistas y directores por ser obras más que conocidas y reconocidas. Sin duda,  de todos los nombres que merecerían ser recordados por adaptar clásicos de la literatura al cine tengo que quedarme con Kenneth Branagh, quien se ha atrevido a guionizar, adaptar, dirigir, protagonizar o co-protagonizar gran parte del universo  shakesperiano con películas entre las que destacan “Enrique V” (1989), “Mucho ruido y pocas nueces” (1993),  “Otelo” (1995) y “Hamlet”  (1996). Precisamente de uno de sus trabajos hablaremos en este artículo. 


Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (II)


En este segundo post sobre adaptaciones literarias voy a hablar de tres libros/películas en las que la imagen y la música ayudan a reforzar la historia, es decir, que gracias a estos elementos es más fácil captar la esencia del libro complementando la narración con unos recursos audiovisuales que enriquecen la forma y el fondo de la obra. En otras ocasiones, como por ejemplo en el caso de “La naranja mecánica”, la comparación entre el libro y la película es más complicada de lo que parece por una cuestión de “desentendimiento” entre el autor de la obra literaria y el guión que después se lleva a cine. De todo esto hablamos a continuación.

Cine y literatura: Adaptaciones literarias, ¿mejor que la peli? (I)


Las adaptaciones literarias son uno de los trabajos que más admiro y también uno de los que más me llaman la atención. Siempre van más allá de la "mera" descripción, por exhaustiva que sea en la novela, y sirve para darle forma y color a las ideas con las que el escrit@r nos conquistó en la lectura. Normalmente, se suele decir que el libro es mejor que la peli pero ¿siempre es así? 

Reseñas: El maravilloso amor de Carl-Johan Vallgren


En medio de las luchas sociales, las guerras políticas y religiosas y la corrupción que caracterizan el convulso siglo XIX europeo, un personaje que bien podría ser el típico antagonista de cualquier novela emerge como héroe de esta historia que lleva la firma del compositor, músico y escritor sueco Carl-Johan Vallgren. Se trata de una gran cuento de amor de esos que retan los límites físicos y temporales, algo así como nueva versión de "la bella y la bestia" que es, además, un canto a la diferencia, a la tolerancia y a la magia. 

Novedades: "Los últimos", de Juan Carlos Márquez


"Los últimos" de Juan Carlos Márquez es algo así como "el origen de una civilización", o "¿cómo sería empezar de cero en un nuevo planeta? ¿nos llevamos un Arca de Noé a Marte, o a la Luna o a Plutón? ¿será la reproducción igual allí que en la Tierra?". No, ahora en serio: si tuviera que describir esta novela con una única palabra la elegida, prácticamente con toda seguridad, sería "de-lo-mejor-que-he-leído-en-los-últimos-tiempos". 

Novedades: El "Horror Vacui" de Paula Lapido


Una pesadilla. Siempre he tenido claro que el olvido es una pesadilla y además de las chungas. Es como que todo tu mundo es una "nada" de niebla blanca. En la pesadilla que es "Horror Vacui" (para mi, esta novela, lo es) nada tiene sentido. Los recuerdos son y no son recuerdos, y las cicatrices físicas o mentales, parecen no contar para nada, por suerte o por desgracia.

Recopilaciones literarias: mis cinco libros del verano 2014


Personalmente, este no ha sido un verano prolífico en lo que a leer se refiere pero , a pesar de ello, he podido sacar algunos momentos de lectura buenos, incluso tengo que decir, muy buenos. Estos son los cinco libros que leído en estos dos meses de descanso. Algunos no me han defraudado, otros me han sorprendido muy gratamente y sólo uno de ellos quedaría lejos de cualquier recomendación por mi parte. En este sentido, tengo que decir que eso tampoco me ha sorprendido. Es lo que tienen un 80% de llamados best-seller. 

Escritores: ¿Cuáles eran los libros imprescindibles para Ernest Hemingway?



Imagina que puedes tener una lista de lecturas imprescindibles según uno de los mejore escritores de todos los tiempos. Encontramos esta interesante enumeración en la página número trece de “Retrato de Hemingway”, sugerente y atractivo reportaje biográfico en el que la periodista Lilliam Ross plasmó sus impresiones sobre el padre de “El viejo y el mar”. Lo que empezó siendo un reportaje de crónica social  para The New Yorker acabó siendo una gran novela que añade además del citado reportaje un prólogo de la autora escrito en 1961 (justo después del suicido de Hemingway) y un epílogo firmado en 1999,  cincuenta años después del encuentro entre la periodista y el escritor. 

Miscelánea: Libros a medias y otros rumores de la literatura


Casualidades, infortunios, golpes de efecto, confusiones. La historia está llena de pequeños matices, prácticamente tropezones que resultaron ser indispensables en la construcción de algunas de las obras más importantes de la literatura. A lo largo de todo este tiempo (más de cuatro años) en este blog han aparecido algunas de ellas. Este post sirve como recopilatorio de esas historias y como punto de inflexión para la llegada de muchas otras que tienen como protagonistas a los libros y a sus autores. 

Novedades: El cielo de Lima. Juan Ramón antes de Zenobia


La de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí es una de esas grandes (y pocas) historias de amor que, por tener como marco de fondo la biografía de una figura destacada de las letras, se convierten en eternas. La devoción que el onubense sentía hacia la mujer con la que compartió cuatro décadas de matrimonio es indiscutible y queda reflejada en los distintos proyectos literarios del escritor. La muerte de Zenobia en el año 1956 supuso también la peor de las desgracias para el poeta, que pasó los dos últimos años de su vida sumido en una profunda depresión y anhelando a la mujer que, lejos de estar a su sombra, se convirtió en su auténtico faro de luz. Pero antes de que Zenobia irrumpiera en la vida de Jiménez hubo otras damas que atrajeron la atención del escritor. La más llamativa de todas fue Georgina Hübner, un fantasma que llamó a la puerta del poeta desde el otro lado del Atlántico en el año 1904. “El cielo de Lima”, de Juan Gómez Bárcena, es una novela que profundiza sobre esta curiosa historia de amor epistolar transcurrida en el Perú y la España de principios del siglo XX.

Biografías: Puyi, la tragedia del "hijo del cielo"


Pocos personajes históricos han despertado tanto interés en mi como Puyi, el que fuera último emperador de China. Reconozco que gran parte de ese interés viene motivado por la película de Bertolucci “El último Emperador”, estrenada en 1987. A pesar de que yo era muy pequeña recuerdo haberme quedado fascinada con esa historia del emperador niño devenido al final de su vida en tranquilo y apacible jardinero. La música, la ambientación, los trajes, la propia historia...es un todo,  una de esas pocas películas que no te cansas nunca de ver y a la que tras cada visionado sacas algo nuevo. Esta magia indescriptible tiene mucho que ver con la propia producción de la cinta, rodada casi íntegramente en la Ciudad Prohibida, en los escenarios reales donde el pequeño Puyi fue coronado y donde, hasta la edad adulta, permaneció recluido al margen de la revolución que más allá de las murallas cambiaba su imperio.

Novedades: Un hombre sin rostro...o con miles de ellos



De nueve letras. Resultado de un misterioso proceso alquímico cuyo descubrimiento supondría descifrar el origen de la vida: homúnculo. De diez letras. Teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo y que sugiere que las primeras partículas de llegaron a nuestro planeta desde el espacio exterior, viajando en meteoritos: panspermia. Ocho letras: género cinematográfico adoptado también por la literatura  que persigue despertar la emoción, la tensión y el suspense a partir de la narración de algún hecho criminal o judicial: thriller. De ocho letras. Que está ordenado en forma de casillas blancas y negras, en forma de cucigrama: porvenir

Aunque la última pueda parecer extraña, ésta es una de las muchas definiciones que Elías Arce utiliza para definir los extraños acontecimientos que parecen protagonizar su vida. Elías Arce trabaja en un periódico. Durante años se ha dedicado a redactar crucigramas, lo que le ha dotado de una interesante capacidad para buscar definición a todo y que le ha acarreado las burlas de sus compañeros de trabajo, que no entienden su “ascenso” al puesto de redactor. El asesinato de un importante científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales es su oportunidad perfecta para hacerse un hueco en el difícil oficio de periodista y para demostrar su valía. Es entonces cuando se cruzan en su camino una serie de personajes que resultarán tan dispares como interesantes y que parecen ser la clave para resolver el misterio que le encumbrará en su carrera profesional: un importante científico del reino con una capacidad intelectual 500% superior a la media, un mayordomo de 200 años de edad  y una joven aficionada al boxeo y los coches de carreras que por sus maneras y comportamientos parece salida de otra época diferente a la que se desarrolla la historia, la España del año 1908

Con un lenguaje claro y preciso y con esa agilidad que sólo unos pocos autores saben dar a sus novelas, Luis Manuel Ruiz nos acerca al periplo de este intrépido intento de periodista de abrigo roído y tupé naranja, a medio camino entre Sherlock Holmes y Tintín por aquel Madrid que recibió con resaca política y social la entrada del siglo XX. Un Mercedes Benz Samplex de ocho caballos y el Cornix mercurialix, un extraño animal que segrega una peculiar sustancia usada con fines perversos, serán los otros protagonistas de esta historia que te mantiene al lector pegado a las páginas desde el principio hasta el final y que viene a demostrar, una vez más, que una historia bien imaginada y plasmada después sobre el papel es la mejor arma que un escritor tiene para ganarse (o sorprender) a su público.


Miscelánea/ historia: Jorge Juan, militar, matemático y el mejor espía del siglo XVIII



Comentario sobre "El viejo cuaderno", de Antonia Montaner. En el Londres de mediados del siglo XVIII un librero que responde al nombre de Mr. Josues se mueve por Inglaterra recavando todo tipo de información sobre barcos, azogues, dragados y lacres. Trata y convive con los hombres más instruidos del momento, con navieros, con ingenieros y con personajes ilustres. Muy pocos (prácticamente nadie) sabían que este hombre era un espía español enviado a Londres por el rey Fernando VI para "robar" todos los secretos de la construcción de barcos de los ingleses.  Su misión final era propiciar una suerte de "fuga de cerebros" para que los mejores técnicos y constructores ingleses vinieran a vivir y a desarrollar su trabajo en España, creando en nuestro país una escuela naval a imitación de la que construíalos mejores navíos del Támesis.Finalmente el espía fue descubierto, dicen que por culpa de una mujer despechada que lo denunció, pero logró escapar vestido de marinero y trayendo consigo algunos de los secretos de construcción naval más importantes del mundo.

El espía era en realidad un elocuente marino, un hombre hecho en el mar y que había servido a los intereses del anterior monarca, Felipe V, bajo la bandera de la cultura y la ciencia. Jorge Juan y Santacila (este era el verdadero nombre del espía en cuestión) había destacado no sólo como marino sino también como astrólogo y matemático. De él se dice que es el mejor y máximo representante de la Ilustración española, aunque también el más olvidado. Su periplo londinense se cuenta por logros, siendo capaz de "importar" a España nuevas técnicas de fundición de cañones y creación de cronómetros muy precisos, fundamentales para averiguar y controlar longitud y velocidad de navegación, cálculos que serían imprescindibles de cara a las batallas navales que vinieron despúes. Sus descubrimientos y su proyecto de flota bien podrían haber supuesto un cambio en la historia naval española, quizá su aplicación hubiera supuesto una victoria frente a los invencibles ingleses en Trafalgar. Sin embargo la historia nos dice que, pese a sus brillantes descubrimientos, Jorge Juan cayó en desgracia cuando lo hizo su mentor y protector en la Corte, el Duque de la Ensenada. A pesar de eso Jorge Juan siguió trabajando para la Corona, esta vez bajo el mandato de Carlos III y como embajador en Marruecos, donde sentó las bases del primero tratato entre España y el país africano.

Es prácticamente imposible resumir todas las vertientes de una biografía tan increíble como la de Jorge Juan, espía para tres monarcas españoles y uno de los ilustrados más notables del siglo XVIII, promotor de las artes y las ciencias y fundador de la Asamblea Litearia Amistosa, el germen de lo que pretendían ser las Academias en España. Antonia Montaner se ha lanzado a la aventura de plasmar en una novela una parte de la vida tan ilustre alicantino, concretamente la que corresponde a su periplo londinense. Lo ha hecho en su novela "El viejo cuaderno".

Reseñas: "Lo que encontré bajo el sofá"


Lo que encontré bajo el sofá” es una de esas novelas que te llevas a la cama una noche en la que la tele aburre y que, con el título, te hace dudar de si habrá algo o alguien debajo del colchón. Y claro, al final, de tanto darle vueltas, vas y miras a ver si encuentras algo por ahí abajo. Por supuesto no hay ni miradas sanguinolientas ni fauces afiladas esperándote. Vamos, que nada te llama especialmente la atención, si acaso algún calcetín a la deriva o cualquier otra cosa de pequeño calibre de la que te acordaste vagamente y que has dado por perdida la última semana. Vuelves a la cama, a la parte de arriba, al mundo y al libro, y a media luz no sabes porqué la duda te sigue acompañando en cada una de sus páginas, por cierto muy amenas y bastante complacientes. Es entonces (durante la lectura, digo, y también gracias a ella) cuando te das cuenta de que esos monstruos que siempre creemos creer al otro lado del mundo pueden estar al otro lado de la calle o en la puerta de al lado, y !qué miedo!, piensas entonces. También recuerdas que los héroes y los antihéroes nunca son lo que parecen precisamente porque el ser y el parecer muchas veces se confunden en este mundo de egoísmo idiosincrático: resulta que el que un día es el bueno al otro es un villano y el que parecía un cobarde se vuelve valiente sin saber bien porqué.

Posiblemente lo que más me ha sorprendido del estilo de Eloy Moreno es su capacidad para sacar con toda la naturalidad del mundo esos “secretos” que se esconden debajo de los sofás de esa cantidad de individuos número tal que componen lo que llamamos mundo. Secretos que existen y no se confiesan. Secretos que han existido siempre, y que siempre existirán, y a los que somos ajenos durante años, incluso durante toda la vida. Y el hecho de que esas medias verdades o historias ocultas, a veces un poco turbias, vengan con un pequeño susurro de “te puede pasar a ti” o “puede estar pasándole a tu vecino” hace que un azul escalofrío te recorra la espalda. Pero aún así sigues leyendo la novela y buscando debajo de tu sofá (o de tu cama, o de tu armario). La magia de este libro es precisamente esa: que la lectura continúa ligera, página tras página, identificando personajes con vecinos, familiares, amigos o gente que sale en la tv. Y así hasta el final.



Leído el libro (del tirón y en una noche de tormenta) al día siguiente van y me preguntan por casualidad que qué es lo que he estado leyendo últimamente. Y esto es lo que mi vecina, que es de esas que tiene la mirilla siempre abierta, debió escuchar desde el otro lado de la pared: “Si. Toda la noche leyendo...Así del tirón...Bastante, pero se hace muy ameno...No sé. Una mezcla de telediario, “Diario de” de la Milá y alguns cosilla más. Entretenido y actual...Pues tampoco sabría cómo describirlo exactamente. Había una protagonista perdida en Toledo y un héroe que se las da un poco de corrupto...Si, claro. Amor también. Del de hoy en día y del de toda la vida...No. Más bien son historias de gente normal que vive en el 2014. Algo así. Mira, mejor te lo lees. Se llama “Lo que encontré debajo del sofá”, de un talEloy Moreno. Ha escrito dos libros y se ve que es muy “crack”....¿El otro? “El bolígrafo de gel verde". Si quieres te mando por correo el enlace al Facebook, que tiene mucha actividad en su página,  y el book-trailer, que está muy bien".